quienes somos
Nuestra historia
En septiembre de 1998, el huracán George afectó las plantaciones en las zonas este y central de nuestra isla. Como consecuencia, la empresa Nazario Rizek C. por A., hoy Rizek Cacao, S.A.S., en 2001, inició el Programa de Asesoría, Recuperación y Manejo Orgánico de Plantaciones Cacaoteras (PAROCA), con el objetivo de ayudar a los productores afectados por el huracán. El programa facilitó material de siembra para la renovación y recuperación de las plantaciones de cacao, asistencia técnica gratuita, y así recuperar la producción. Además, se implementó un plan general para mejorar la calidad del cacao durante la etapa de poscosecha, así como el manejo y la certificación orgánica de las plantaciones.
De ahí que la compañía, al ver que podía mejorar aún más la calidad de vida de los productores vinculados a Rizek, decidió convertir a PAROCA en un programa a largo plazo. En este sentido, el 23 de junio de 2004, se estableció la FUNDACIÓN PARA LA ASISTENCIA SOCIAL, RECUPERACIÓN Y MANEJO ORGÁNICO DE PLANTACIONES CACAOTERAS, INCORPORADA – FUPAROCA, Inc., aprobada por el Presidente de la República, Leonel Fernández, mediante el Decreto No. 1480-04 el 7 de diciembre de 2004.
FUPAROCA es la primera fundación sin fines de lucro y brazo social de Rizek Cacao, S.A.S., que proporciona acompañamiento técnico a los productores de cacao y capacitación en la implementación de normas orgánicas, sostenibles, de responsabilidad social y de comercio justo, sin costo alguno para ellos.
Contamos con políticas y procedimientos de carácter social destinados a proteger a productores y colaboradores vulnerables. Entre ellas, destacamos nuestras normas sobre género, trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación, violencia y acoso en todas sus formas. Actualmente, mantenemos diversas alianzas estratégicas con importantes empresas internacionales chocolateras con el propósito de contribuir a la misión de FUPAROCA y mejorar las condiciones de vida de los productores de cacao, realizando inversiones directas en las fincas y sus comunidades.
Nuestra Misión
Aumentar el ingreso de los productores, mediante el incremento de la productividad de las plantaciones, por la diversificación del ingreso y obtención de un mejor precio por la comercialización de los productos certificados.


Nuestra Visión
Ser una entidad líder en la capacitación, orientación y supervisión de los productores afiliados para la aplicación de buenas prácticas de manejo agrícola, respeto al medio ambiente y mejora del entorno socio económico y las comunidades cacaoteras.
Nuestros Valores
Confianza
En FUPAROCA nos basamos en la confianza mutua con nuestros productores de cacao, promoviendo relaciones honestas y transparentes que fortalecen nuestra comunidad.
Transparencia
Operamos con total transparencia, compartiendo información clara y precisa sobre nuestras actividades y resultados.
Participación
Valoramos la participación activa de todos los miembros de la comunidad cacaotera, fomentando la colaboración y el trabajo en equipo para lograr nuestros objetivos comunes.
Comunicación
Mantenemos una comunicación abierta y constante con nuestros productores y socios, asegurando que se escuchen y aborden sus necesidades y preocupaciones.
Ética
Nos guiamos por altos estándares éticos, respetando las leyes y promoviendo prácticas justas y responsables en todas nuestras operaciones.
Compromiso
Estamos dedicados a mejorar las condiciones de vida de nuestros productores y comunidades, proporcionando apoyo continuo y los recursos necesarios para su prosperidad.
nuestro equipo
FUPAROCA, Inc. es una organización formada por pequeños productores de cacao, operando a través de una estructura de membresías y gestionada por la Asamblea General de Miembros, que reúne representantes de las principales zonas cacaoteras del país. Su dirección está a cargo de la Junta Directiva, conformada por un Presidente, un Primer y Segundo Vicepresidente, Tesorero, Secretario y cuatro vocales.
Gestora Administrativa
Responsable de aprobar las operaciones financieras relacionadas con el Plan de Gestión Socioambiental, además de supervisar la implementación de obras sociales en las comunidades.
Gestor de Cumplimiento y Certificaciones
Asegura el cumplimiento con los estándares orgánicos, sociales y ambientales, actualizando y evaluando los procesos necesarios para las certificaciones.
Gestor Técnico
Planifica y supervisa las actividades del Plan de Gestión Socioambiental, gestionando riesgos y garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad.
Gestor de Capacitación
Lidera los programas de capacitación para fortalecer las habilidades del equipo, colaboradores y productores afiliados a la fundación.